¿INDISPENSABLE LA TV, FIABLE LA PRENSA?
ENCUESTA / Los medios impresos ganan en fiabilidad
La TV gana... la red se acerca
Por Elena de Regoyos
Periodista Digital
Jueves, 22 de septiembre 2005
La TV sigue siendo el medio de comunicación considerado "indispensable" por los jóvenes españoles. No obstante, entre los que se encuentran entre los 14 y los 19 años, Internet va ganando terreno, y ya se situa en segunda posición, frente a la radio o los periódicos. Mientras que el 60% de los jóvenes no podría vivir sin la "caja tonta", ya son casi la mitad (28%) los que la sustituirían por la red de redes.
Los periódicos y la radio se quedan en unos míseros 5 y 7% de apoyo juvenil respectivamente, que los consideran indispensables antes que otros medios. Y es que la radio tiene a sus mejores seguidores entre la franja de edad de los 45 a 54 años, que la escogieron en un 30% de los casos, algo menos del 35% que se quedó con la televisión y y mucho más del escaso 8% que prefiere Internet.
Sin embargo, en fiabilidad no gana la TV, que sólo se lleva la confianza del 18% de los españoles, cuando quieren encontrar información fiable. Europa Press concluye de este informe que los medios impresos gozan de mayor credibilidad que los audiovisuales, y los diarios son referencia en este sentido en un 45% de los casos.
La TV gana... la red se acerca
Por Elena de Regoyos
Periodista Digital
Jueves, 22 de septiembre 2005
La TV sigue siendo el medio de comunicación considerado "indispensable" por los jóvenes españoles. No obstante, entre los que se encuentran entre los 14 y los 19 años, Internet va ganando terreno, y ya se situa en segunda posición, frente a la radio o los periódicos. Mientras que el 60% de los jóvenes no podría vivir sin la "caja tonta", ya son casi la mitad (28%) los que la sustituirían por la red de redes.
Los periódicos y la radio se quedan en unos míseros 5 y 7% de apoyo juvenil respectivamente, que los consideran indispensables antes que otros medios. Y es que la radio tiene a sus mejores seguidores entre la franja de edad de los 45 a 54 años, que la escogieron en un 30% de los casos, algo menos del 35% que se quedó con la televisión y y mucho más del escaso 8% que prefiere Internet.
Sin embargo, en fiabilidad no gana la TV, que sólo se lleva la confianza del 18% de los españoles, cuando quieren encontrar información fiable. Europa Press concluye de este informe que los medios impresos gozan de mayor credibilidad que los audiovisuales, y los diarios son referencia en este sentido en un 45% de los casos.
0 Commentaris:
Publicar un comentario
<< Inici